SEMINARIO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y CIENCIA INDÍGENA
Los Seminarios sobre Cambio Climático y Ciencia Indígena de Images For Inclusion son una plataforma para la inclusión social y económica y la creación de alianzas para la acción climática a través de la protección de la biodiversidad en beneficio de todos.
Reconocemos la visión crítica del Secretario General de la ONU, António Guterres: "Los Pueblos Indígenas viven en primera línea de la emergencia climática. Al mismo tiempo, los Pueblos Indígenas poseen muchas de las soluciones a la crisis climática y son guardianes de la biodiversidad del mundo." Los Pueblos Indígenas se ven afectados de forma desproporcionada por el cambio climático, enfrentándose a olas de calor, incendios, sequías e inundaciones devastadoras que amenazan sus tierras, su modo de vida y su supervivencia. Sin embargo, sus conocimientos ancestrales ofrecen vías inestimables para una vida sostenible.
Nuestros seminarios destacan específicamente el liderazgo de las mujeres y los jóvenes indígenas. Al potenciar sus voces y su participación, aceleramos el desarrollo de soluciones eficaces y equitativas para la justicia climática. Los participantes colaboran para identificar y aplicar estrategias de adaptación y mitigación, abordando las pérdidas y los daños.
Promovemos activamente los derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas, incluidos sus derechos culturales, el derecho al consentimiento libre, previo e informado y a la autodeterminación.
Como afirmó la Secretaria de Interior, Deb Haaland, en la vigésimo segunda sesión UNPFII , "las mujeres y niñas indígenas son nuestro futuro, están en la mejor posición para elevar las necesidades de sus comunidades y avanzar en las soluciones a la crisis climática. Si no empoderamos a las mujeres de todo el mundo como innovadoras y líderes, los objetivos climáticos globales no podrán tener verdadero éxito."
Este programa hace hincapié en la integración de diversos sistemas de conocimiento y el fomento del diálogo inclusivo.
A través de estos seminarios, Images For Inclusion muestra y potencia soluciones lideradas por indígenas para un futuro más resiliente y justo para todos.
Nuestro Seminario Inaugural contó con el apoyo de la Sección de Diplomacia Pública (PDS) de la Embajada de Estados Unidos en Santiago, perteneciente al Departamento de Estado de Estados Unidos.
Vídeo promocional del Seminario en Chile: Cambio climático y ciencia indígena
" Temuco: exitoso seminario sobre cambio climático y ciencia indígena
- Concluyó exitosamente el "Seminario sobre Cambio Climático y Ciencia Indígena" organizado por la ONG con sede en Nueva York, Estados Unidos, Images for Inclusion, realizado en la ciudad de Temuco.
"El encuentro se realizó los días 11 y 12 de junio en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, que contó con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Santiago, y se centró en la importancia de utilizar los conocimientos ancestrales de los Pueblos Indígenas para enfrentar los desafíos del cambio climático, analizando las buenas prácticas en Estados Unidos y creando alianzas para la inclusión económica y social en beneficio de todas las personas, flora y fauna del mundo".
Arriagada explicó que el seminario reunió a expertos en cambio climático, líderes indígenas, representantes de diversas organizaciones ecologistas, invitados de Naciones Nativas Americanas en Estados Unidos y representantes de las Naciones Unidas, fomentando un positivo intercambio de ideas".
- Periódico: El Austral
Fotografías de nuestro Primer Seminario Internacional: Cambio Climático y Ciencia Indígena. 11 y 12 de junio de 2024.
Video presentación del Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Francisco Calí Tzay, en exclusiva para nuestro Primer Seminario Cambio Climático y Ciencia Indígena. 11 de junio de 2024. (en español)
La joven educadora de párvulos mapuche fue noticia.
Cobertura televisiva de nuestra galardonada, Valeska Inés Marivil Carril, maestra de jardín de infancia del Pueblo Mapuche. Pondrá en práctica su idea de plantar "lawen", que es medicina tradicional, y enseñar a las niñas y los niños su importancia para combatir el cambio climático en su comunidad.
Sitios de noticias en línea
QPA/ Que Pasa Araucanía:
https://www.instagram.com/p/DAYreR8x62G/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Novena_digital:
https://www.instagram.com/p/DAV8sZXNrAX/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Cobertura televisiva nacional: Primer Seminario Cambio Climático y Ciencia Indígena. Temuco, Chile. 10 de Junio de 2024.
Lista de redes sociales, televisión y periódicos en línea en los que salimos en las noticias antes del Seminario:
Facebook de TVN Red Araucanía: https://www.facebook.com/tvnredaraucaniaoficial/posts/pfbid0kHfvLAgHz6B5Uz69h5WNGr9SeASus3awsVwBLvGFvfyeFoHN4sX7txowqLNWo6jnl
Instagram de TVN Red Araucanía: https://www.instagram.com/p/C7vFCSiNg-m/?igsh=MW51Y2NpcGF5NGhueA==
QPA/ Que Pasa Araucanía: https://quepasaaraucania.cl/temuco-sera-sede-del-1er-seminario-internacional-sobre-el-cambio-climatico-y-ciencia-indigena/
QPA/ Que Pasa Araucanía Instagram: https://www.instagram.com/p/C7u93wtsn4i/?igsh=MXI2aDVwdGU2eWVqYg%3D%3D
Instagram de Novena Digital: https://www.instagram.com/p/C7xJJcjvqkI/?igsh=MXI0eG9rN2R5d25veg==