IFI EDITADO.jpg

QUIÉNES SOMOS

Images for Inclusion Inc (IFI) es una organización benéfica sin ánimo de lucro exenta de impuestos 501(c)3, fundada en 2017. Obtubo Estatus Consultivo por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas —ECOSOC — en 2022.

Nuestra ONG tiene su sede en Lenapehoking-la tierra de los Lenape-, Nueva York, y está autorizada para llevar a cabo las actividades de la organización en Chile bajo Decreto Exento por orden Presidencial y a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Colaboramos con quienes comparten nuestra visión y objetivos. No estamos influenciados por partidos políticos, sino que nos mueve el espíritu de promover los derechos humanos.

NUESTRA MISIÓN

En concreto, la organización se constituye para perseguir y promover su misión de combinar la fotografía y la filantropía en beneficio de los niños, niñas, mujeres y Pueblos Indígenas en Estados Unidos y  países en desarrollo que sufren privaciones materiales y una participación social limitada, exponiendo visualmente sus desventajas socioeconómicas y culturales a través de exposiciones fotográficas, y ofreciendo oportunidades y recursos para promover su inclusión social.

NUESTRA VISIÓN

La exclusión social se basa con demasiada frecuencia en discriminaciones interseccionales como la raza y el género, un sistema de privilegios y desventajas que repercute en la vida de los más vulnerables a nivel cultural, social, económico y político. 

En IFI creemos que erradicar la desigualdad, incluida la desigualdad racial y de género, es responsabilidad de todos nosotros. Por eso es fundamental crear alianzas internacionales basadas en el espíritu y principios compartidos, a escala nacional, subregional, regional e internacional. 

PROGRAMA DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El Programa de Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas los Pueblos Indígenasígenas se dedica a fomentar el reconocimiento, la protección y la promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas. Este compromiso está firmemente anclado en instrumentos jurídicos internacionales establecidos, en particular la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007). Además, el Programa hace hincapié específicamente en los derechos de las mujeres y niñas indígenas, en consonancia con las disposiciones de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), en particular la Recomendación general núm. 39 (2022), relativa a los derechos de las mujeres y niñas indígenas.

UNPFII 24ª Sesión: Punto 5 (d) Diálogo sobre derechos humanos con el Relator Especial sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; revisión anual de los progresos en la aplicación de la Recomendación General nº 39 (2022). 28 de abril de 2025. Sede de NUEVA YORK.

17ª Sesión Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI). Tema 3: Estudio y asesoramiento sobre Constituciones, leyes, legislación, políticas, decisiones judiciales y otros mecanismos. 11 de julio de 2024. Palacio de las Naciones, GINEBRA, Suiza.

3ª Reunión, Primera Reunión Intersesional sobre la Participación de los Pueblos Indígenas - Consejo de Derechos Humanos (CDH) / 4ª Sesión - Mecanismo de Acreditación. 19 de julio de 2024. GINEBRA, Suiza.

Programas Nuevos y Anteriores