RETRATOS DE FAMILIA
El programa Retratos de familia es algo más que una sesión fotográfica: es una poderosa iniciativa diseñada para fortalecer a las familias, mejorar los barrios y enriquecer a la sociedad, tanto en el presente como en las generaciones venideras.
Este programa consiste en instalar estudios fotográficos profesionales en barrios vulnerables, ofreciendo a los residentes la inestimable oportunidad de disfrutar de sesiones fotográficas familiares gratuitas y de alta calidad. De cada sesión, seleccionamos una imagen preciada por familia y la imprimimos in situ, proporcionando un recuerdo tangible e instantáneo.
Entendemos que las fotos son mucho más que simples imágenes; son documentos vitales, testimonios irremplazables y recuerdos atesorados. Aunque todo el mundo anhela tener un bonito retrato familiar, la realidad es que la fotografía profesional a menudo conlleva unos honorarios que simplemente están fuera del alcance de las familias con bajos ingresos. Al proporcionar a estas familias acceso gratuito a fotografías profesionales, IFI defiende la igualdad de oportunidades, garantizando que todo el mundo tenga la oportunidad de poseer algo aparentemente pequeño, pero inconmensurablemente valioso: una imagen que durará toda la vida.
Los beneficios de estos retratos familiares van mucho más allá de la alegría inmediata de una nueva foto:
Para la unidad familiar (presente y futuro):
Fomentar el amor y la unidad: Un retrato familiar solidifica visualmente los lazos de afecto y unidad, sirviendo como recordatorio constante de identidad y pertenencia compartidas. Este refuerzo visual es la base misma de una vida familiar sana y cohesionada, que fomenta la seguridad y la estabilidad emocional.
Fomentar la autoestima y la identidad de los niños y niñas: Para los niños y niñas, verse destacadas en un retrato familiar tiene un profundo impacto. Refuerza su sentido de pertenencia e importancia, ayudando a padres y tutores a criar niños y niñas que se identifican intrínsecamente con su propia valía y capacidades. Es fundamental que los niños y niñas se vean a sí mismas como una parte valiosa e importante de su unidad familiar, lo que contribuye a un fuerte sentido de sí mismos y a un desarrollo positivo.
Crear legados y preservar la historia: Estos retratos se convierten en documentos históricos de valor incalculable para las familias, ya que capturan momentos en el tiempo, hacen un seguimiento del crecimiento y preservan los recuerdos para las generaciones futuras. Pasan a formar parte del relato único de una familia, un testimonio visual de su travesía y resistencia.
Por el barrio y la sociedad (presente y futuro):
Fomentar la cohesión de la comunidad: Cuando las familias se sienten valoradas y vistas, se fortalece el tejido de todo el vecindario. La presencia de un servicio profesional y respetuoso demuestra la inversión en la comunidad, genera confianza y fomenta un sentimiento compartido de orgullo.
Contrarrestar los estereotipos negativos: Al mostrar la belleza, la fuerza y el amor de las familias de zonas vulnerables, estos retratos contrarrestan activamente los estereotipos negativos y fomentan una percepción más matizada y positiva de estas comunidades. Destacan las aspiraciones universales de conexión y pertenencia.
Promover la dignidad y la inclusión: Ofrecer un servicio de alta calidad, gratuito, afirma la dignidad de cada individuo y familia, independientemente de sus circunstancias económicas. Es un acto de inclusión radical que envía un poderoso mensaje: "Se te valora, y la historia de tu familia importa".
Inspirar esperanza y conexión: En vecindarios que pueden enfrentarse a retos importantes, el simple hecho de recibir un hermoso retrato de familia puede ser una fuente de inmensa alegría, esperanza y conexión. Proporciona un recordatorio tangible de amor y estabilidad, fomentando un sentido de resiliencia que se extiende hacia el exterior.
DÍA DEL RETRATO FAMILIAR EN EL CENTRO COMUNITARIO JACOB RIIS CORNERSTONE CIUDAD DE NUEVA YORK - 12 DE JUNIO DE 2017
El programa Retratos de familia de IFI es una inversión en conexión humana, preservación cultural y equidad social. Se trata de proporcionar recuerdos duraderos que fortalezcan a las familias, cultiven comunidades más vibrantes y, en última instancia, contribuyan a una sociedad más compasiva y unificada.