Documento informativo sobre la visita de Gina Romero, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, que visitará Chile del 14 al 23 de julio de 2025.

Tu voz importa! Oportunidad única en Chile

Marri marri kom pu che,

Images for Inclusion Inc tiene el honor de compartir una noticia de vital importancia para los Pueblos Indígenas, especialmente el Pueblo Mapuche. Gina Romero, Relatora Especial de la ONU sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, visitará Chile del 14 al 23 de julio de 2025, ¡y estará en Temuco el 18 y 19 de julio!

Se trata de una oportunidad crucial para que nuestras voces se escuchen directamente en el ámbito internacional. La Relatora Especial tiene el mandato de recabar información, formular recomendaciones y denunciar las violaciones de nuestros derechos de reunión y asociación.

Aunque el llamado oficial para la presentación de escritos se ha cerrado, aún queda una ventana urgente la próxima semana para enviar información por correo electrónico, que será procesada antes de su llegada. Además, pronto anunciaremos los detalles para la participación presencial en Temuco.

Tu testimonio es fundamental. Es el momento de hacer visibles los retos y las buenas prácticas que afectan a nuestros derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. La información que compartas será confidencial y clave para el informe de la Relatora.

¡No dejes pasar esta oportunidad! Tu participación puede generar un cambio significativo.

Para conocer todos los detalles sobre cómo participar, qué tipo de información se solicita y los enlaces pertinentes.

¡Peukallal!

*** Descargue aquí nuestro comunicado en PDF (en español)

Lidia Arrigada García

Lidia es una voz destacada en el ámbito de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, y contribuye a IFI con artículos de referencia, rigurosos y altamente acreditados. Sus escritos se basan en un estudio exhaustivo y una verdadera implicación, fruto de extensas lecturas, trabajo y del diálogo directo con los Pueblos Indígenas sobre el terreno. Lidia aboga por los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, especialmente de las mujeres y las niñas indígenas, desde su presencia directa en foros y mecanismos de las Naciones Unidas a nivel internacional. Como presidenta y directora ejecutiva de nuestra ONG, aporta una perspectiva única, tendiendo un puente eficaz entre los programas de base y el diálogo internacional sobre derechos humanos.

Anterior
Anterior

Una victoria histórica: Nuestra ONG impulsa llamado de la ONU por los derechos de las mujeres indígenas en Chile a través de la Recomendación General nº 39 de la CEDAW

Siguiente
Siguiente

¡Hemos ganado nuestro Sello de Oro de Transparencia con @CandidDotOrg!