Declaración sobre la primera y segunda reunión del Consejo de Derechos Humanos para mejorar la participación de los Pueblos Indígenas

La primera y segunda reunión entre periodos de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, centrada en aumentar la participación de los Pueblos Indígenas, representó un hito histórico. Esta reunión no sólo reafirmó el compromiso con los principios universales de la Carta de las Naciones Unidas, sino que también trató de rectificar exclusiones históricas, permitiendo que las voces, culturas y preocupaciones de los Pueblos Indígenas Indígenas se escucharan plenamente.

Images for Inclusion, representada por Lidia Arriagada-García, se une a los defensores mundiales en la Sala de los Derechos Humanos y la Alianza de Civilizaciones en Ginebra, defendiendo una mayor participación para los Pueblos Indígenas. 19 de julio de 2024. Ginebra, Suiza.

Guiados por los principios de la legislación sobre derechos humanos, en particular la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, es fundamental que los Pueblos Indígenas tengan una participación plena y significativa en la labor del Consejo de Derechos Humanos. Al abordar los retos persistentes que limitan su acceso y participación en los procesos de las Naciones Unidas, esta reunión contribuyó significativamente a la realización de sus derechos, incluida la autodeterminación, la autoidentificación y la autorrepresentación, enriqueciendo así el diálogo mundial sobre derechos humanos.

Lidia Arriagada-García en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 18 de julio de 2025. Ginebra, Suiza.

Este importante foro es vital para las vidas de los Pueblos Indígenasígenas, ya que les permite articular directamente sus preocupaciones, ofrecer valiosas perspectivas culturales y comprensión, y garantizar que sus experiencias y derechos no sean ignorados. Al facilitar su participación equitativa y su condición de observadores, se reconoce que los Pueblos Indígenas existían antes de las fronteras políticas y poseen derechos distintivos como titulares de derechos únicos. Esto no socava la naturaleza de los órganos de las Naciones Unidas, sino que los enriquece, reforzando la capacidad del Consejo para abordar de forma exhaustiva y eficaz las cuestiones de derechos humanos y construir un futuro más inclusivo y justo para todos.

Nuestra ONG, Images for Inclusion, está orgullosa de su participación activa en este proceso. Estuvimos presentes en la primera reunión entre sesiones celebrada en Ginebra (18 y 19 de julio de 2024).

Nuestro compromiso continuó en la segunda reunión (17 y 18 de octubre de 2024), donde nuestras cuatro cruciales intervenciones en vídeo se presentaron en la prestigiosa Sala de Derechos Humanos y Alianza de Civilizaciones -antigua Sala XX- (la que tiene la escultura en el techo del destacado artista español contemporáneo Miquel Barceló), junto con las de otros participantes presenciales. Estos esfuerzos ponen de relieve la relevancia de nuestro trabajo en la promoción de los derechos de los Pueblos Indígenas .

Extendemos también nuestras felicitaciones a Lidia Arriagada García, presidenta de nuestra ONG, quien, aunque no pudo asistir a la segunda reunión, contribuyó significativamente a la COP16 en Colombia. Allí, a través de su constante trabajo diplomático y presencia en las negociaciones, ayudó a promover con éxito la importancia de crear un órgano subsidiario para los Pueblos Indígenas en relación con el artículo 8j del Convenio sobre la Diversidad Biológica, reconociendo así la sabiduría ancestral de estos pueblos en la conservación de la biodiversidad. Estos logros subrayan la urgencia de continuar y ampliar el trabajo de Images for Inclusion.

Te invitamos a ver todas nuestras intervenciones presenciales y nuestras intervenciones en vídeo en línea visitando nuestra página web: Programa de Defensa delos Pueblos Indígenas .

2ª Reunión, Primera Reunión Intersesional sobre la Participación de los Pueblos Indígenas - Consejo de Derechos Humanos (CDH) / Sesión 2 - Principios de Acreditación. 18 de julio de 2024. Ginebra, Suiza.

 

Además, puedes acceder al Informe Conjunto de los co-facilitadores y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, un documento clave que resume las discusiones y los resultados de ambas reuniones, incluyendo recomendaciones específicas para mejorar la participación de los Pueblos Indígenas en el trabajo del Consejo de Derechos Humanos, en el siguiente enlace: https://docs.un.org/en/A/HRC/59/35.

Siguiente
Siguiente

Images for Inclusion: Defensa y compromiso internacional de los derechos de los Pueblos Indígenas en el Diálogo de la ONU en Chile